Procesando...
Información proporcionada por:
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL
Certificado de aeronavegabilidad
(También se conoce como: Aeronavegabilidad)
¿Cuándo se puede realizar?
Cualquier fecha
¿A dónde ir?
Ver puntos de atención
¿Requiere pago?
Sí,
Ver detalle en la sección "Para realizarlo necesita"
¿Es totalmente en línea?
No
Última actualización: 30-Noviembre-2021
Valorar
Descripción
Obtener el documento que indica que la aeronave es apta para ser operada en forma segura dentro de las condiciones y limitaciones asociadas a su certificado tipo.
Para realizarlo necesita:
Ciudadano
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
1 - Reunir documentos y cumplir condiciones
Documento
Documentos asociados al formulario de datos para registro
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Aplica para aeronaves que ingresan por primera vez al país. Documentos que acompañan el formulario de datos para registro: 1. Copia del documento de asignación de matrícula emitido por la oficina de registro. 2. Originales del juego de improntas y fotografías (entrega física). 3. Fotografías de la aeronave en vista frontal y lateral. 4. Copia del certificado de aeronavegabilidad para exportación. 5. Copia de la constancia de cancelación de matricula del país de procedencia o comprobación de que tal requisito no es emitido. 6. Copia de certificación de peso y balance vigente. 7. Copia de la declaración de importación de la aeronave emitida por la DIAN.
Documento
Documentos asociados a la solicitud de certificado de aeronavegabilidad
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Documentos asociados para la emisión del certificado de aeronavegabilidad: 1 Formato RAC 001 reporte de estado de aeronave. 2 Formato RAC 8130-6 solicitud para certificado de aeronavegabilidad. 3 Formato FIAA-1 para aeronaves de aviación general o FIAA-2 para aeronaves explotadas comercialmente. 4 Certificación de habilitación anual cumplimiento servicio anual o de 100 horas (RAC 100). 5 Copia del certificado de aeronavegabilidad. 6 Recibo de pago correspondiente para la expedición del certificado de Aeronavegabilidad (Pago FAN). 7 Certificado de aeronavegabilidad para exportación en original (entregado en fisico). 8 Certificación del estado de aeronavegabilidad firmado por AIT o gestor de aeronavegabilidad del explotador o taller. 9 Copia del certificado de matrícula. 10 Fotos de la aeronave con ultimo diseño. 11 Registro estadístico del mantenimiento de la aeronave, motores, hélices, rotores y demás componentes. 12 Estatus de cumplimiento y Control de AD’s aplicables a la aeronave, motores, hélices, rotores y componentes que incorporará el explotador a la nueva aeronave. En caso de no aplicabilidad, debe estar soportada. 13 Reparaciones mayores y alteraciones mayores (fuselaje, motor, helices o accesorios) (forma RAC 337 o documento equivalente). 14 Listado de componentes hard time o con vida límite, que indique los tiempos de vida útil o en servicio remanentes para cada componente. 15 Copia de las especificaciones de operación donde figure la aeronave o copia del permiso provisional de incorporación. 16 Copia de la placa de identificación de la aeronave instalada y registro de su instalación en la aeronave. 17 Carta de aceptación del certificado tipo (cuando el modelo es nuevo). 18 Copia del certificado tipo aplicable a la aeronave, incluyendo su hoja de datos (data sheet). 19 Copia de la carta de aprobación del AFM, MEL, MPM, CDL y NEF. (como aplique) 20 Diagrama de configuración Interna de la Aeronave. 21 Contrato de mantenimiento. 22 Formato guía para la verificación de un contrato de mantenimiento para aeronaves. 23 Licencia de estación de radio del estado de matrícula. 24 Certificación de peso y balance. 25 Certificación del nivel de ruido, para aeronaves de más de 5700 Kg del estado de matrícula. 26 Informe de la emisión del certificado y formulario para la inspección y auditoria de aeronaves. 27 Registro 8337-7 del ELT 28 Configuración del transponder modo S del estado de matrícula. 29 Cartas de aprobación de operaciones especiales de acuerdo con especificaciones de operación y formularios F5 y F2 CARSAMMA.
2 - Realizar pago
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Monomotores y bimotores a pistón hasta 5000 kg.
Pesos ($)
Unidad de Valor Tributario (UVT)
1.15
43.704,60
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Monomotores y bimotores a turbo hélice hasta 10.000 kg y bimotores a pistón de más de 5.000 kg.
Pesos ($)
Unidad de Valor Tributario (UVT)
1.72
65.366,88
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Bimotores a pistón de mas de 5.000kg.
Pesos ($)
Unidad de Valor Tributario (UVT)
1.72
65.366,88
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Bimotores turbo hélice de más de 10.000 kg y multimotores a pistón.
Pesos ($)
Unidad de Valor Tributario (UVT)
2.13
80.948,52
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Birreactores jet.
Pesos ($)
Unidad de Valor Tributario (UVT)
2.3
87.409,20
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Multirreactores jet hasta 150.000 kg.
Pesos ($)
Unidad de Valor Tributario (UVT)
2.95
112.111,80
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Certificado de aeronavegabilidad provisional 20% adicional a la tarifa estipulada.
Pesos ($)
Avalúo y/o liquidación
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En la entidad solicitante: Cajas de Aerocivil ubicadas en los principales aeropuertos del país.
3 - Radicar documentos
Canal de atención
En cualquiera de las regionales del país.
Medio
Detalle
CORREO
atencionalciudadano@aerocivil.gov.co
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
4 - Revisar la documentación
Canal de atención
En cualquiera de las regionales del país.
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
REDES
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Se verificará la totalidad de la documentación, referenciada en la guía del inspector correspondiente a este trámite.
5 - Recibir visita técnica
Canal de atención
En cualquiera de las regionales del país.
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
REDES
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Este punto se cumple realizando la inspección física y documental de la aeronave
6 - Cumplir condiciones
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Se debe dar cumplimiento y cierre a todos los hallazgos generados durante la visita técnica de la aeronave
7 - Emitir certificado de aeronavegabilidad
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
El inspector asignado genera el certificado de aeronavegabilidad y realiza la entrega en físico al solicitante
Resultado que se obtiene
Certificado de aeronavegabilidad, que se obtiene
en 15 Día(s) - hábil(es)
Observaciones: El tiempo puede ser variable de acuerdo a la categoría, condición, presentación de la documentación y el lugar donde se encuentre la aeronave.
Medios por donde se obtiene el resultado
Presencial
¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?
Medio
Detalle
Correo Electrónico
atencionalciudadano@aerocivil.gov.co
Telefónico
Fijo 2962578 2578 , Horario de atención:lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.
Presencial
Ver puntos de atención
Soporte legal
Resolución 2450 de 1974, (Todos)
Circular 5103082001 de 2010, (Todos)
Resolución 02803 de 2020, (RAC 21 , Capítulo H)
Resolución 4887 de 1997, (Articulo 1)
Circular 5103082003 de 2010, (Todos)
Resolución 1530 de 2020, (Articulo 2)
Decreto 410 de 1971, (Libro quinto, Art.1782, 1790)
Decreto 823 de 2017, (Articulo 29)
Resolución 4895 de 2017, (Todos)
Otra fuente de consulta
Compartir
Fecha Inicio
Fecha Fin
Observaciones
No records found.
Puntos de Atención
No se encontraron puntos de atención
Tenga en cuenta
Sugerir opciones de mejora
Enviar