Procesando...
Información proporcionada por:
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL
http://www.corponor.gov.co
Concesión de aguas subterráneas
¿Cuándo se puede realizar?
Cualquier fecha
¿A dónde ir?
Ver puntos de atención
¿Requiere pago?
Sí,
Ver detalle en la sección "Para realizarlo necesita"
¿Es totalmente en línea?
Sí,
ingrese aquí
Ver manual de usuario
Tenga en cuenta
Última actualización: 16-Agosto-2022
Valorar
Descripción
Obtener el derecho de usar o aprovechar las aguas subterráneas, tanto en predios propios como ajenos.
Para realizarlo necesita:
Ciudadano
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
1 - Reunir los documentos y cumplir las condiciones necesarias para realizar el trámite
Formulario
Formato Único Nacional de Solicitud de Concesión de Aguas Subterráneas
Disponible para ser:
Diligenciable:
Reclamar de forma presencial:
En los puntos de atención indicados por la institución
Anotación adicional:
La solicitud de concesión de aguas subterráneas se debe llevar a cabo conforme a lo dispuesto en la Resolución 1058 de 2021.
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
ser propietario del predio.
Documento
Documento con información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción, restitución de sobrantes, distribución y drenaje
: 1 Copia(s)
Anotaciones Adicionales: y sobre las inversiones, cuantía de las mismas y término en el cual se van a realizar.
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Haber presentado el informe según lo establecido en el artículo 152 del Decreto 1541 de 1978
Documento
Diseño definitivo del pozo
: 1 Original(es)
Canal de atención
Medio
Detalle
TELEFONICO
Fijo (57)(607) 5828484 ext. 702, Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:15 A.M - 12:00 P.M. y 2:15 P.M - 6:00 P.M. Sede Dirección Territorial Ocaña.
TELEFONICO
Fijo (57)(607) 5828484 ext. 100;117;114, Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:15 A.M - 12:00 P.M. y 2:15 P.M - 6:00 P.M. Sede principal Cúcuta.
TELEFONICO
Fijo (57)(607) 5828484 ext. 746;748, Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:15 A.M - 12:00 P.M. y 2:15 P.M - 6:00 P.M. Sede Dirección Territorial Pamplona.
TELEFONICO
Fijo (57)(607) 5828484 ext. 774;775, Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:15 A.M - 12:00 P.M. y 2:15 P.M - 6:00 P.M. Sede Dirección Territorial Tibú.
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*cuando se actúe por medio de apoderado.
Documento
Poder
:1 Original(es)
*en caso de no ser el propietario del predio.
Documento
Prueba idónea de la posesión o tenencia del predio
:1 Original(es)
*en caso de ser el tenedor del predio.
Documento
Autorización del propietario o poseedor del predio
:1 Original(es)
*para la prestación de servicios públicos.
Documento
Censo de usuarios de la fuente de la cual se pretende obtener la concesión de aguas
:1 Copia(s)
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Contar con autorización sanitaria favorable.
Documento
Documento que indique los detalles de las obras
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Adicionalmente se deberá indicar la extensión y el número de predios o de habitantes que se proyecta beneficiar, el plazo dentro del cual se dará al servicio y la reglamentación del mismo.
*para refrigeración de maquinas.
Documento
Memoria descriptiva de las operaciones de lavado
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Comprendida la periodicidad, el lugar y el sitio donde se produzca el vertimiento de las aguas servidas.
Documento
Dato exacto de la cantidad de agua que se necesita para refrigerar las máquinas
:1 Original(es)
*para uso energético.
Documento
Estudio de factibilidad del proyecto completo
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Donde se especifique la potencia y la generación anual estimada.
*para uso industrial.
Documento
Estudio de factibilidad del proyecto industrial
:1 Original(es)
*para uso minero y petrolero.
Documento
Estudio de factibilidad del proyecto industrial
:1 Original(es)
2 - Realizar el pago de la evaluación
Formulario
VALOR DEL PROYECTO RECURSO HIDRICO
Disponible para ser:
Descargable:
Reclamar de forma presencial:
En los puntos de atención indicados por la institución
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Servicios de evaluación
Pesos ($)
Avalúo y/o liquidación
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En entidad bancaria:
Entidad recaudadora
Tipo de cuenta
Número de cuenta
Nombre de cuenta
Código de recaudo
Bancolombia
Ahorros
61740884137
Bancolombia
Otro
Canal de atención
Medio
Detalle
TELEFONICO
Fijo (57)(607) 5828484 ext. 600, Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:15 A.M - 12:00 P.M. y 2:15 P.M - 6:00 P.M. Subdirección Financiera. Sede principal Cúcuta.
CORREO
lgalindez@corponor.gov.co
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
3 - Radicar la documentación
Canal de atención
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
WEB
Ventanilla Trámites ambientales en línea
4 - Comunicarse y/o notificarse del auto de inicio del trámite
Canal de atención
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
5 - Recibir la visita
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Se verificarán las condiciones de la fuente hídrica, del predio beneficiario y demás información suministrada por el solicitante, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.
6 - Presentar información adicional, en caso de requerirse
Canal de atención
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
WEB
Ventanilla Única
Resultado que se obtiene
Concesión de aguas subterráneas., que se obtiene
en 55 Día(s) - hábil(es)
Medios por donde se obtiene el resultado
Presencial
Página web
¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?
Medio
Detalle
Presencial
Ver puntos de atención
Web
Ventanilla de Trámites Ambientales en línea - Neptuno
Soporte legal
Decreto 2811 de 1974, (Artículo 59 - 63 y 68)
Ley 99 de 1993, (Título I, VI, VII y VIII)
Ley 633 de 2000, (Artículo 96)
Ley 962 de 2005, (Artículo 25)
Resolución 2202 de 2006, (Todos)
Resolución 1280 de 2010, (Artículo 1)
Decreto 3102 de 1997, (Todos)
Ley 373 de 1997, (Todos)
Ordenanza 029 de 2007, (Todos)
Decreto 1575 de 2007, (Artículo 28)
Resolución 128 de 2022, (Todos)
Decreto único reglamentario 1976 de 2015. Artículos: 2.2.3.2.7.6
Decreto único reglamentario 1076 de 2015. Artículos: 2.2.3.2.7.1; 2.2.3.2.16.19; 2.2.3.2.10.1; 2.2.3.2.16.7; 2.2.3.2.10.7; 2.2.3.2.16.11; 2.2.3.2.16.20; 2.2.3.2.16.8; 2.2.3.2.10.11; 2.2.3.2.16.12; 2.2.3.2.7.5; 2.2.3.2.7.4; 2.2.3.2.9.4; 2.2.3.2.9.13; 2.2.3.2.9.1; 2.2.3.2.10.9; 2.2.3.2.16.21; 2.2.3.2.16.14; 2.2.3.2.9.7; 2.2.3.2.10.19; 2.2.3.2.7.2; 2.2.3.2.10.18; 2.2.3.2.16.18; 2.2.3.2.10.8; 2.2.3.2.10.10; 2.2.3.2.16.13; 2.2.3.2.9.11; 2.2.3.2.16.15; 2.2.3.2.9.12; 2.2.3.2.10.13; 2.2.3.2.9.9; 2.2.3.2.9.10; 2.2.3.2.10.2; 2.2.3.2.16.9; 2.2.3.2.10.6; 2.2.3.2.10.3; 2.2.3.2.10.20; 2.2.3.2.10.5; 2.2.3.2.16.10; 2.2.3.2.7.3; 2.2.3.2.10.17; 2.2.3.2.9.8; 2.2.3.2.10.15; 2.2.3.2.10.4; 2.2.3.2.9.3; 2.2.3.2.16.4; 2.2.3.2.16.16; 2.2.3.2.16.17; 2.2.3.2.16.5; 2.2.3.2.10.12; 2.2.3.2.10.14; 2.2.3.2.7.8; 2.2.3.2.16.6; 2.2.3.2.9.2; 2.2.3.2.9.6; 2.2.3.2.7.7; 2.2.3.2.10.16; 2.2.3.2.9.5
Otra fuente de consulta
Compartir
Fecha Inicio
Fecha Fin
Observaciones
No records found.
Puntos de Atención
No se encontraron puntos de atención
Tenga en cuenta
Sugerir opciones de mejora
Enviar