Procesando...
Información proporcionada por:
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN
http://www.sdp.gov.co
Formulación y radicación del proyecto del plan parcial
¿Cuándo se puede realizar?
Cualquier fecha
¿A dónde ir?
Ver puntos de atención
¿Requiere pago?
No, es gratuito
¿Es totalmente en línea?
No
Última actualización: 1-Abril-2022
Valorar
Descripción
Obtener la aprobación de la propuesta del plan parcial desarrollado conforme a lo establecido en los determinantes. Mediante el plan parcial se establece el aprovechamiento de los espacios privados, con la asignación de sus usos específicos, intensidades de uso y edificabilidad.
Para realizarlo necesita:
Ciudadano
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
1 - Descargar el formulario y reunir los documentos necesarios para realizar el trámite
Formulario
Solicitud de trámite para la formulación de un plan parcial
Disponible para ser:
Descargable:
Reclamar de forma presencial:
En los puntos de atención indicados por la institución
Documento
Cédula de ciudadanía
: 1 Fotocopia(s), 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: De el (los) propietario (s) de los predios que hacen la solicitud.
Documento
Poder
: 1 Original(es)
Documento
Memoria justificativa
: 1 Original(es) (Impreso y digital)
Anotaciones Adicionales: Con sus condiciones de partida y criterios de diseño, donde se expliquen las condiciones evaluadas en la fase de diagnóstico lista, la pertinencia y procedencia del plan parcial, así como los objetivos y criterios que orientaron las determinaciones de planificación adoptadas en la formulación del mismo.
Documento
Planteamiento urbanístico
: 1 Original(es) (Impreso y digital )
Anotaciones Adicionales: Proyectado con la definición de los sistemas de espacio público y los espacios privados.
Documento
Cuantificación general y financiera
: 1 Original(es) (Impreso y digital)
Anotaciones Adicionales: De la edificabilidad total según uso o destino y de la inversión
Documento
Estrategia de gestión y financiación
: 1 Original(es) (Impreso y digital)
Anotaciones Adicionales: De los instrumentos legales aplicables para el efecto, tales como propuesta de reparto de cargas y beneficios e identificación de áreas generadoras de plusvalía
Documento
Cartografía en escalas 1:2000 ó 1:5000
: 1 Original(es) (Impreso y digital)
Anotaciones Adicionales: Debe de incluir como mínimo: 1.1 Planos del diagnóstico. 1.2 Plano topográfico del área de planificación, señalando los predios con sus folios de matricula inmobiliaria. 1.3 Plano de localización de los sistemas generales o estructurantes proyectados y existentes. 1.4 Planos normativos de la formulación. 1.5 Plano general de la propuesta urbana o planteamiento urbanístico. 1.6 Plano de la red vial y perfiles viales. 1.7 Plano de espacio público y de la localización de equipamientos. 1.8 Plano del trazado de las redes de servicios públicos. 1.9 Plano de usos y aprovechamientos. 1.10 Plano de asignación de cargas urbanísticas. 1.11 Plano del proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística y/o de gestión. 1.12 Plano de localización de las etapas de desarrollo previstas. 1.13 Plano de delimitación de las zonas o subzonas beneficiarias de las acciones urbanísticas que permitan determinar el efecto de plusvalía, cuando a ello hubiere lugar.
Documento
Propuesta del proyecto
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: a propuesta del proyecto de decreto que adopta el plan parcial con sus normas urbanísticas.
Documento
Proyecto de delimitación
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: De las unidades de actuación urbanística, si las hubiere y los proyectos de reajuste de terrenos o cooperación entre partícipes
Documento
Factibilidad o Constancia de ampliación de redes
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: La factibilidad para extender o ampliar las redes de servicios públicos y las condiciones específicas para su prestación efectiva.
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*En caso de que el plan parcial propuesto contempla usos comerciales o dotaciones de escala metropolitana o urbana
Documento
Estudio de movilidad
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Que contemple los análisis rigurosos de la situación con o sin proyecto y de los impactos que genera sobre la movilidad circundante inmediata y de las zonas de influencia.
*En caso de que el plan parcial propuesto genere impactos sobre el ambiente
Documento
Estudio ambiental
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Teniendo en cuenta las consideraciones establecidas por la Secretaria Distrital de Ambiente
*En caso de que el plan parcial propuesto genere impactos sociales
Documento
Estudio social
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: En el cual se identifiquen escenarios que contemplen la participación de los dueños del suelo dentro de los proyectos
*En caso de que el plan parcial propuesto sea objeto de concertación con la autoridad ambiental respectiva
Documento
Soporte ambiental
:1 Original(es) (Impreso y digital)
Anotaciones Adicionales: Que contenga como mínimo: la identificación de los elementos que por sus valores naturales deban ser conservados y las medidas específicas de protección para evitar su alteración o destrucción; análisis de las características geológicas, geotécnicas, topográficas y ambientales del territorio; delimitación de las áreas de reserva y protección ambiental, las zonas de amenaza, riesgo y las condiciones específicas para su manejo por el plan de ordenamiento territorial y la autoridad ambiental y las condiciones para el manejo y disposición de vertimentos.
2 - Radicar la guía junto con los documentos requeridos. Antes de acercarse a un punto de atención, descargue la APP SuperCADE Virtual y consulte en tiempo real, cual punto de la RED CADE es el más favorable para realizar el trámite, dado que la aplicación le indica los tiempos de espera tanto en sala como en el módulo de atención.
Canal de atención
En la Cra 30 No. 25-90 Super Cade CAD
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
Resultado que se obtiene
Viabilidad del proyecto de plan parcial, que se obtiene
en 120 Día(s) - hábil(es)
Observaciones: 120 días para obtener la viabilidad del plan parcial y 90 días adicionales para obtener la adopción del plan parcial. Este acto administrativo se emite una vez se reciban los conceptos solicitados a las entidades distritales y direcciones de la Secretaría Distrital de Planeación que participan
Medios por donde se obtiene el resultado
Presencial
¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?
Medio
Detalle
Telefónico
Fijo 3358000 8358 , Horario de atención: lunes a viernes 7:30am a 4:30pm
Presencial
Ver puntos de atención
Soporte legal
Ley 902 de 2004, (Artículo 1 Numeral 1.4, 3.3)
Ley 388 de 1997, (Artículos 13 Numeral 9, 15 Numeral 1.4, 3.3, 19, 22 Numeral 2, 27)
Decreto 019 de 2012, (Artículo 180)
Decreto único reglamentario 1077 de 2015. Artículos: 2.2.4.1.1.7; 2.2.4.1.1.9; 2.2.4.1.1.8; 2.2.4.1.1.1; 2.2.4.1.1.2
Otra fuente de consulta
Compartir
Fecha Inicio
Fecha Fin
Observaciones
No records found.
Puntos de Atención
No se encontraron puntos de atención
Tenga en cuenta
Sugerir opciones de mejora
Enviar