Procesando...
Información proporcionada por:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro calificado
¿Cuándo se puede realizar?
Cualquier fecha
¿A dónde ir?
Ver puntos de atención
¿Requiere pago?
Sí,
Ver detalle en la sección "Para realizarlo necesita"
¿Es totalmente en línea?
Sí,
ingrese aquí
Ver manual de usuario
Última actualización: 18-Enero-2021
Descripción
Habilitación para que una institución de educación superior, legalmente reconocida por el Ministerio Educación Nacional, y aquellas habilitadas por la Ley, puedan ofrecer y desarrollar programas académicos de educación superior en el territorio nacional. Es el instrumento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Educación Superior mediante el cual el Estado verifica y evalúa el cumplimiento de las condiciones de calidad (condiciones institucionales y de programa). Se podrá solicitar un registro calificado cuando frente a un programa las instituciones pretendan implementar diversas modalidades y ofrecerlo en diferentes municipios.
Para realizarlo necesita:
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
1 - Solicitar usuario y clave para tener acceso al Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Canal de atención
Debe realizar la solicitud de usuario y clave por medio del correo electrónico de la entidad
Medio
Detalle
CORREO
saces@mineducacion.gov.co
2 - Recibir usuario y clave de acceso para ingresar al Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Recibir el usuario y clave e indicaciones para acceder al sistema por medio del correo electrónico registrado por la institución educativa.
3 - Realizar pago
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
Registro Calificado nivel técnico profesional, tecnológico, especialización técnica y especialización tecnológica. Así mismo según lo establecido en el artículo 5 de la Resolución 2590 de 2012 el valor liquidado en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), deberá aproximarse al múltiplo de cien (100) inferior más cercano.
Pesos ($)
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente
3
2.725.578,00
Registro Calificado nivel doctorado y maestría. Así mismo según lo establecido en el artículo 5 de la Resolución 2590 de 2012 el valor liquidado en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), deberá aproximarse al múltiplo de cien (100) inferior más cercano.
Pesos ($)
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente
12
10.902.312,00
Registro Calificado nivel profesional universitario y especialización universitaria. Así mismo según lo establecido en el artículo 5 de la Resolución 2590 de 2012 el valor liquidado en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), deberá aproximarse al múltiplo de cien (100) inferior más cercano.
Pesos ($)
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente
12
10.902.312,00
Información del medio de pago:
•
Pago en línea
• En entidad bancaria:
Entidad recaudadora
Tipo de cuenta
Número de cuenta
Nombre de cuenta
Código de recaudo
BBVA
Corriente
310000161
Ministerio de Educación Nacional
4 - Reunir la documentación requerida etapa pre-radicación (Condiciones institucionales).
Documento
Informe de autoevaluación
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Informe de autoevaluación de las condiciones institucionales que propenda por el mejoramiento, el cual será verificado por los pares durante su visita.
Documento
Selección y evaluación de estudiantes y profesores
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento donde se demuestre la existencia, implementación y divulgación de políticas institucionales, reglamento profesoral y reglamento estudiantil o sus equivalentes en los que se adopten mecanismos y criterios para la selección, permanencia, promoción y evaluación de los profesores y de los estudiantes, con sujeción a lo previsto en la Constitución y la ley. Tales documentos deben estar dispuestos en los medios de comunicación e información institucional. Artículo 2.5.3.2.3.1.2 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Estructura académico-administrativa
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Es el conjunto de políticas, relaciones, procesos, cargos, actividades e información, necesarias para desplegar las funciones propias de una institución de educación superior, la cual deberá demostrar que cuenta por lo menos con: a) gobierno institucional y rendición de cuentas, b) políticas institucionales, c) gestión de información y d) arquitectura institucional que soportan las estrategias, planes y actividades propias del quehacer institucional. Artículo 2.5.3.2.3.1.3 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Cultura de la autoevaluación
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento donde se demuestre la existencia, divulgación, e implementación de políticas institucionales que promuevan la autoevaluación, la autorregulación, y el mejoramiento de acuerdo con su naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional, para generar una corresponsabilidad de toda la comunidad académica en el mejoramiento continuo. Artículo 2.5.3.2.3.1.4 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Programa de egresados
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento que demuestre la existencia, divulgación e implementación de los resultados de políticas, planes y programas que promuevan el seguimiento a la actividad profesional de los egresados. A su vez, documento donde la institución establezca mecanismos que propendan por el aprendizaje a lo largo de la vida, de tal forma que involucre la experiencia del egresado en la dinámica institucional. Artículo 2.5.3.2.3.1.5 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Modelo de bienestar
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento donde se demuestre la existencia de mecanismos de divulgación e implementación de los programas de bienestar orientados a la prevención de la deserción y a la promoción de la graduación de los estudiantes. Artículo 2.5.3.2.3.1.6 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de las metas
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Se refiere a la existencia, gestión y dotación de los recursos tangibles e intangibles que le permiten desarrollar a la institución sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión. Para tal fin, la institución deberá definir su misión, propósitos y objetivos institucionales, los cuales orientarán los requerimientos de: talento humano, recursos físicos, tecnológicos, y financieros, en coherencia con las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), los niveles de formación, su naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional. Artículo 2.5.3.2.3.1.7 Decreto 1330 de 2019.
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Para aquellas instituciones que van a iniciar el trámite de registro calificado por primera vez
Documento
Plan de desarrollo
:1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Que contemple mecanismos y estrategias en pro del mejoramiento de las condiciones institucionales, en armonía con su misión.
5 - Presentar la documentación, etapa pre-radicación (Condiciones institucionales).
Canal de atención
La institución por medio de su representante legal o su apoderado deberá suministrar a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - SACES, o el que haga sus veces la solicitud en la que manifieste su intención de acompañar y atender la visita de verificación de condiciones institucionales, diligenciando los formatos que el Ministerio de Educación Nacional haya dispuesto allí para tal fin, adjuntando la información que evidencie el cumplimiento de las mismas.
Medio
Detalle
WEB
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Cuando por razones técnicas no se pueda realizar la solicitud a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior -SACES.
Canal de atención
La institución por medio de su representante legal o su apoderado deberá suministrar la solicitud en la que manifieste su intención de acompañar y atender la visita de verificación de condiciones institucionales, diligenciando los formatos que el Ministerio de Educación Nacional haya dispuesto allí para tal fin, adjuntando la información que evidencie el cumplimiento de las mismas.
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
6 - Completar la documentación suministrada en caso de requerirse, etapa de pre-radicación (Condiciones Institucionales).
Canal de atención
La institución para completar tiene el término máximo de (30) treinta días calendario.
Medio
Detalle
WEB
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Cuando por razones técnicas no se pueda realizar la solicitud a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior -SACES.
Canal de atención
La institución para completar tiene el término máximo de (30) treinta días calendario.
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
7 - Coordinar visita del par evaluador, etapa pre-radicación (Condiciones institucionales)
Canal de atención
La visita de verificación de condiciones institucionales se realizará en un máximo en (30) treinta días calendario, contados a partir de la validación que realizará el Ministerio de Educación Nacional a la documentación requerida. Durante este tiempo se coordinará la fecha de visita de los pares evaluadores, sus nombres, la agenda de la visita y el lugar especificado de acuerdo con la solicitud.
Medio
Detalle
CORREO
saces@mineducacion.gov.co
8 - Recibir concepto, etapa pre-radicación (Condiciones institucionales).
Canal de atención
El concepto sobre las condiciones institucionales podrá ser favorable o contar con observaciones. En caso de que el concepto sobre condiciones institucionales contenga observaciones, la institución dentro del término de (15) días calendario, contados a partir de la puesta en conocimiento del mismo deberá evidenciar el análisis de las observaciones emitidas por CONACES, mediante un informe, presentado una única vez, debidamente soportado que justifique la implementación de dicha observación o no.
Medio
Detalle
WEB
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
9 - Reunir la documentación requerida, etapa radicación registro calificado (Condiciones de programa)
Documento
Denominación del programa
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento donde se especifique el nombre del programa, en correspondencia con el título que se va a otorgar, el nivel de formación, los contenidos curriculares y el perfil del egresado; lo anterior de acuerdo con la normatividad vigente. Los programas técnicos profesionales y tecnológicos deben adoptar denominaciones que correspondan con las competencias propias de su campo de conocimiento, de tal manera que su denominación sea diferenciable y permita una clara distinción de las ocupaciones, disciplinas y profesiones. Los programas de especialización deben definir denominaciones que correspondan al área específica de estudio. En el caso de los programas de maestría y doctorado podrán adoptar una denominación disciplinar o interdisciplinar. Artículo 2.5.3.2.3.2.2 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Justificación del programa
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento con una justificación que sustente el contenido curricular, los perfiles de egreso y la (s) modalidad (es), en que se desea ofrecer el programa para que este sea pertinente al desarrollo social, cultural, ambiental, económico y científico, frente a las necesidades del país y la región. Artículo 2.5.3.2.3.2.3 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Aspectos curriculares
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento con el contenido curricular del programa según el área de conocimiento y en coherencia con las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), los niveles de formación, su naturaleza jurídica, tipología e identidad institucional. Artículo 2.5.3.2.3.2.4 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Organización de actividades académicas y proceso formativo
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Programa en el cual se establezca la organización de las actividades y la interacción de las mismas, de acuerdo con el diseño y contenido curricular, en coherencia con las modalidades, los niveles de formación, la naturaleza jurídica, la tipología y la identidad institucional. Para cada actividad de formación incluida en el plan de estudios se deben presentar los créditos y discriminar las horas de trabajo independiente y las de acompañamiento directo del docente, acorde con el sistema institucional de créditos. Artículo 2.5.3.2.3.2.5 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Investigación, innovación y/o creación artística y cultural
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Programa donde se establezcan las estrategias para la formación en investigación- creación que le permitan a profesores y estudiantes estar en contacto con los desarrollos disciplinarios e interdisciplinarios, la creación artística, los avances tecnológicos y el campo disciplinar más actualizado, de tal forma que se desarrolle el pensamiento crítico y/o creativo. El programa en coherencia con el nivel de formación, las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), con la naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional, propenderá a que sus resultados de investigación contribuyan a la transformación social de las dinámicas que aporten a la construcción del país. Según la declaración explícita que realice el programa con relación a la incorporación de la investigación para el desarrollo del conocimiento, el programa deberá definir las áreas, líneas o temáticas de investigación en las que se enfocarán los esfuerzos y proyectos. Artículo 2.5.3.2.3.2.6 del Decreto 1330 de 2019.
Documento
Relación con el sector externo
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Programa en el que se establezcan los mecanismos y estrategias para lograr la vinculación de la comunidad y el sector productivo, social, cultural, público y privado, en coherencia con las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), el nivel de formación del programa, la naturaleza jurídica de la institución, la tipología e identidad institucional. En coherencia con el proceso formativo y la investigación, el programa establecerá los mecanismos y las estrategias, para lograr la articulación de los profesores y estudiantes con la dinámica social, productiva, creativa y cultural de su contexto. Artículo 2.5.3.2.3.2.7 de 2019.
Documento
Profesores
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento en el que se evidencie que en el programa se tiene: una estrategia para la vinculación, permanencia y desarrollo de los profesores, que contemple referentes con relación al título académico e idoneidad, formación profesional y pedagógica, experiencia profesional, investigación y/o creación artística, acordes con el nivel de formación del programa, la(s) modalidad(es) y las actividades bajo su responsabilidad. Cuando se trate de programas técnicos profesionales, tecnológicos y programas en las áreas de conocimiento de arte y cultura, en cualquier nivel y modalidad, se admitirán de manera excepcional, certificaciones de cualificación en actividades asociadas a las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión a desarrollar y la experiencia laboral certificada. Artículo 2.5.3.2.3.2.8 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Medios educativos
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento que describa que se cuenta con la dotación de los ambientes físicos y/o virtuales de aprendizaje que incorporan equipos, mobiliario, plataformas tecnológicas, sistemas informáticos o los que hagan sus veces, recursos bibliográficos físicos y digitales, bases de datos, recursos de aprendizaje e información, entre otros, que atienden los procesos formativos, el desarrollo de la investigación y la extensión. La institución deberá contar con mecanismos de capacitación y apropiación de los medios educativos para los estudiantes y profesores que estén adscritos al programa, así como evidenciar un plan de mantenimiento, actualización y reposición de los medios educativos. La institución deberá contar con la disponibilidad de los medios educativos para cada modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades) estableciendo estrategias que atiendan las barreras de acceso y las características de la población. Artículo 2.5:3.2.3.2.9 Decreto 1330 de 2019.
Documento
Infraestructura física y tecnológica
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Documento donde se demuestre los ambientes físicos y virtuales de aprendizaje, específicos para el desarrollo de los procesos formativos, la investigación y la extensión de acuerdo con las modalidades en que el programa se ofrezca. El programa podrá demostrar la disponibilidad de la infraestructura por medio de convenios o contratos vigentes en coherencia con la duración del registro calificado que deberán incluir en sus cláusulas los alcances de dicha disponibilidad en términos de horarios y capacidad. En todos los casos dicha infraestructura deberá cumplir con la normatividad vigente. Artículo 2.5.3.2.3.2.10 Decreto 1330 de 2019.
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Cuando se trate de programas del área de la salud que requieran de formación en el campo asistencial
Documento
Documentos que permitan verificar la relación docencia servicio
:1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Acorde a la normatividad vigente.
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Los cupos de matrícula deberán estar sujetos a la capacidad autorizada a los escenarios de práctica.
10 - Radicar documentación requerida, etapa radicación registro calificado (Condiciones de programa).
Canal de atención
El representante legal de la institución o su apoderado, una vez surtida la etapa de Pre radicación, deberá presentar la correspondiente solicitud de registro calificado en el Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior -SACES o en la herramienta que haga sus veces, diligenciando los formatos que el Ministerio de Educación Nacional haya dispuesto allí para tal fin, adjuntando la información que evidencie el cumplimiento de las condiciones de calidad del programa.
Medio
Detalle
WEB
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Cuando por razones técnicas no se pueda realizar la solicitud a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior -SACES.
Canal de atención
El representante legal de la institución o su apoderado, una vez surtida la etapa de Pre radicación, deberá presentar la correspondiente solicitud de registro calificado adjuntando la información que evidencie el cumplimiento de las condiciones.
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
11 - Completar la documentación suministrada en caso de requerirse, etapa de radicación registro calificado (Condiciones de programa).
Canal de atención
La institución para completar tiene el término máximo de (30) treinta días calendario.
Medio
Detalle
WEB
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Cuando por razones técnicas no se pueda realizar la solicitud a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior -SACES.
Canal de atención
La institución para completar tiene el término máximo de (30) treinta días calendario.
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
12 - Coordinar visita del par académico, etapa de radicación registro calificado (Condiciones de programa)
Canal de atención
Los pares realizarán la visita de verificación de las condiciones de calidad del programa, previa comunicación a la institución. El Ministerio de Educación Nacional de conformidad con el procedimiento que establezca para ello, designará del Banco de Pares, los pares académicos en un término no superior a 15 días calendario, contados a partir de la radicación en debida forma. En este tiempo se coordinan fecha de visita de los pares académicos, nombres de los pares académicos, agenda de la visita
Medio
Detalle
WEB
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Resultado que se obtiene
Registro calificado, que se obtiene
en 6 Mes(es)
Observaciones: El tiempo puede ser mayor si todavía no se tiene el concepto favorable de las condiciones de calidad institucionales.
Medios por donde se obtiene el resultado
Página web
¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?
Medio
Detalle
Telefónico
Línea gratuita 018000910122 , Horario de atención:lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Contestador automático de lunes a lunes de 6:00 p.m. a 8:00 a.m.
Telefónico
Fijo 3078079 , Horario de atención:lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Contestador automático de lunes a lunes de 6:00 p.m. a 8:00 a.m.
Web
Sistema Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES)
Soporte legal
Decreto 1330 de 2019, (Todos)
Ley 30 de 1992, (Toda)
Decreto 1212 de 1993, (Toda)
Decreto 1001 de 2006, (Artículo 13)
Decreto 4790 de 2008, (Toda)
Ley 1188 de 2008, (Toda)
Decreto 5012 de 2009, (Artículo 29)
Decreto 1295 de 2010, (Toda (Borrar))
Resolución 2590 de 2012, (Artículo 3)
Otra fuente de consulta
Valorar y Compartir
¿Qué tan clara le parece la información ofrecida?
Seleccione las estrellas para valorar
Valoración promedio (Total votación: 9)
¿En qué podemos mejorar este trámite?
Fecha Inicio
Fecha Fin
Observaciones
No records found.
Puntos de Atención
No se encontraron puntos de atención
Tenga en cuenta
Sugerir opciones de mejora
Enviar