Procesando...
Información proporcionada por:
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN
Formulación del proyecto de plan de implantación
¿Cuándo se puede realizar?
Cualquier fecha
¿A dónde ir?
Ver puntos de atención
¿Requiere pago?
No, es gratuito
¿Es totalmente en línea?
No
Última actualización: 19-Agosto-2020
Descripción
Obtener la aprobación de los planes de implantación para evitar los impactos urbanísticos negativos en las zonas de influencia de los predios en los que se vayan a desarrollar actividades relacionadas con comercio, servicio, dotaciones y los usos de industria y almacenamiento de escala urbana.
Para realizarlo necesita:
Ciudadano
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
1 - Reunir los documentos y cumplir con las condiciones necesarias para realizar el trámite.
Formulario
Solicitud planes de regularización y manejo y/o planes de implantación
Disponible para ser:
Descargable:
Reclamar de forma presencial:
En los puntos de atención indicados por la institución
Documento
Documento de diagnóstico del área de influencia definida en la consulta preliminar
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Debe contener: a) los antecedentes normativos del sector; b) la descripción precisa de la condición actual de las vías y los espacios públicos, el tráfico, los estacionamientos, los usos existentes y la infraestructura pública; c) la ocupación actual de los predios adyacentes, especificando la volumetría y la disposición de áreas libres, dimensionando los antejardines y los aislamientos.
Documento
Planimetría de soporte del documento de diagnóstico
: 1 Original(es)
Documento
Documento de formulación del plan de implantación
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Debe contener: a) la integración con los sistemas generales que contempla el Plan de Ordenamiento Territorial; b) la descripción general del proyecto, incluyendo el plan de ocupación, especificación de los usos y servicios complementarios, la volumetría, las alturas y la disposición de áreas finales, dimensionando antejardines y aislamientos; c) el programa de áreas y usos; d) los índices de ocupación y construcción; e) las etapas de desarrollo previstas, f) el desarrollo de los indicadores urbanos y arquitectónicos que se establecieron en la consulta preliminar.
Documento
Planimetría de soporte del documento de formulación
: 1 Original(es)
Documento
Documento con descripción de las operaciones y de las acciones planteadas para el adecuado funcionamiento del uso
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Debe contener: a) el mejoramiento y al articulación del espacio público; b) el desarrollo de servicios complementarios; c) la adecuación o ampliación de la red intermedia o local; d) las condiciones de acceso vehicular y peatonal; e) la exigencia adicional de estacionamientos, si se requiere; f) el cronograma detallado que discrimine el plan de ejecución del proyecto y sus etapas de desarrollo.
Documento
Concepto ambiental
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Expedido de conformidad con lo estipulado en la Resolución 4001 de 2010.
Documento
Certificado de tradición y libertad
: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Fecha de expedición con anterioridad no superior a 30 días desde la fecha de su solicitud.
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*En caso de que el solicitante no sea el propietario o poseedor del (los) predio(s) objeto de la formulación del plan de implantación
Documento
Voluntad expresa/anuencia
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Debe contener la voluntad expresa y manifiesta del propietario del(los) predio(s) para incluirlo(s) dentro de la solicitud de plan de implantación
*En caso de que el trámite sea realizado mediante apoderado
Documento
Poder
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: El poder debe contener la voluntad expresa y manifiesta del(los) dueño(s) del(los) predio(s), para que un tercero en su nombre y representación realice el trámite. Solo adjuntar en casos de actuación indirecta por medio de apoderado.
*Se requiere de acuerdo con lo estipulado en el anexo 1 del Decreto 596 de 2007
Documento
Estudio de tránsito y/o estudio de demanda de atención de usuarios
:1 Fotocopia(s)
Anotaciones Adicionales: Radicado en la Secretaría de Movilidad. La aprobación del estudio es necesaria para la elaboración del acto administrativo que decide la solicitud del plan de implantación, dado que contiene los aspectos de mitigación de competencia de la Secretaría de Movilidad.
2 - Radicar los documentos requeridos para el trámite. Antes de acercarse a un punto de atención, descargue la APP SuperCADE Virtual y consulte en tiempo real, cual punto de la RED CADE es el más favorable para realizar el trámite, dado que la aplicación le indica los tiempos de espera tanto en sala como en el módulo de atención
Canal de atención
Los documentos se radican en la ventanilla de radicación de la Secretaria Distrital de Planeación - SDP
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
3 - Presentar información adicional o aclaraciones en caso de ser requerido
Canal de atención
Los documentos se radican en la ventanilla de radicación de la Secretaría Distrital de Planeación - SDP. En caso de que sea requerida información adicional o aclaraciones, el término del trámite será suspendido de acuerdo con lo establecido en el Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
Resultado que se obtiene
Aprobación de la propuesta del plan de implantación, que se obtiene
en 45 Día(s) - hábil(es)
Observaciones: El tiempo de respuesta puede variar en el caso en que se solicite que al peticionario complete la información aportada. En este caso los términos se suspenderán y el solicitante tendrá 30 días calendario para suministrar la información requerida, una vez recibida la información por parte de la entidad se continuará con los tiempos establecidos en la norma.
Medios por donde se obtiene el resultado
Presencial
¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?
Medio
Detalle
Telefónico
Fijo 3358000 8402 , Horario de atención:Lunes a viernes de 8:00 a.m a 4:00 p.m
Presencial
Ver puntos de atención
Soporte legal
Decreto 132 de 2017, (Todos)
Decreto 596 de 2007, (Todos)
Decreto 079 de 2015, (Título I y III)
Circular 34 de 2011, (Numerales II, III)
Resolución 4001 de 2010, (Todos)
Acuerdo 189 de 2005, (Todos)
Decreto 1119 de 2000, (Todos)
Ley 388 de 1997, (Artículos 13 Numeral 9, 15 Numeral 1.4, 3.3, 19, 22 Numeral 2, 27)
Decreto 190 de 2004, (Artículos 236, 237, 429)
Otra fuente de consulta
Valorar y Compartir
¿Qué tan clara le parece la información ofrecida?
Seleccione las estrellas para valorar
Valoración promedio (Total votación: 2)
¿En qué podemos mejorar este trámite?
Fecha Inicio
Fecha Fin
Observaciones
No records found.
Puntos de Atención
No se encontraron puntos de atención
Tenga en cuenta
Sugerir opciones de mejora
Enviar